top of page

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

  • Foto del escritor: Daysi Soria Quispe
    Daysi Soria Quispe
  • 5 jun 2018
  • 4 Min. de lectura

INPPARES y sus programas de salud sexual y reproductiva

CJF, un programa para adolescentes y jóvenes

La sexualidad es un aspecto importante del comportamiento humano y es fundamental para la sociedad en cuanto al mecanismo de la reproducción social. Por otro lado, el género es un factor central en la identidad personal que determina la experiencia subjetiva de la vida y las opciones de la persona, tanto biológica como socialmente.

Hoy para nuestra entrevista hemos llamado a Danaey Palo Barreda, Psicóloga, Encargada de del Centro Juvenil Futuro (CJF) – INPPARES, Sede Arequipa.


¿Qué es el Centro Juvenil Futuro?

Es el programa para jóvenes de INPPARES, INPPARES es una ONG que trabaja justamente el tema de salud sexual y salud reproductiva de dos formas de trabajo, la primera es brindando servicios médicos, por eso tenemos una sede en Arequipa, que es el Policlínico; y también a través de programas y proyectos sociales a la cual pertenece justamente el Centro Juvenil Futuro. Nace en Lima hace 35 años aproximadamente, con la idea justamente de trabajar con una población vulnerable que son los adolescentes y los jóvenes. Luego se traslada esta idea para Arequipa, convirtiéndose en un espacio juvenil que busca el empoderamiento y la sensibilización a adolescentes y jóvenes en temas de salud sexual y salud reproductiva con énfasis en un enfoque de derechos.


Desde su experiencia, ¿Qué tan complicado es educar a los jóvenes sobre sexualidad?

En realidad, trabajar directamente con un adolescente no es tan dificultoso. Tal vez una de las complicaciones radica en que los papás tienen a veces el temor de hablar de estos temas, y justamente se tiene la idea que al hablar de sexualidad primero se va a relacionar solo con lo genital, con métodos anticonceptivos, lo coital, etc.; y segundo, porque al hablar de estos temas se puede de alguna forma propiciar la curiosidad de este adolescente y que finalmente inicie su vida sexual o que desarrolle otras conductas relacionadas a esto. Pero en realidad, el adolescente está abierto a trabajar cualquier tema, siempre y cuando tengamos una metodología adecuada; tener un trato horizontal, sin imposiciones, dándole la posibilidad de decisión, pero para eso tiene que estar informado; de esa forma el adolescente se siente en confianza y se puede hablar de estos temas y más si hay apoyo en casa.


¿Qué problemas conlleva la falta de educación sexual en los adolescentes?

Vemos las estadísticas, por ejemplo, desde hace 20 años el índice de embarazo en adolescente no ha disminuido, lo que pasa es que cada año está aumentando. Hace 20 años eran 11 de cada 100 adolescentes a nivel nacional, entre 15 y 19 años de edad estaban embarazadas o ya eran madres; y ahora estamos en 15 de cada 100. Y esa es una de las consecuencias de que no se aborda la educación sexual integral desde las escuelas y también en otros espacios, como la universidad, centros de salud. También el índice de jóvenes que están contagiados de VIH, también está aumentado. Entonces es un gran porcentaje de jóvenes que están adquiriendo el virus cada año. Tener el virus a la edad de 15 o 16 años es preocupante, porque va a disminuir la esperanza de vida en ellos, deberán tener un estilo de vida diferente.


Considerando que vivimos en una sociedad aun “conservadora”, ¿cree que la educación sexual integral logre darse?

Todavía es muy lento el proceso, desde el 2008 se supone que debería ya implementarse. Ha habido ciertos avances, pero no se logra la implementación total. Creo que demorara un poco de tiempo más, pero si tenemos la voluntad nosotros como sociedad civil, el gobierno; yo espero que realmente se logre. Porque más allá de ser una política pública, es una necesidad, ya que nos serviría de estrategia, como lo he planteado, para combatir muchas situaciones que se están dando actualmente y que son muy preocupantes para todos. Considero que es necesario que se ponga mucha más fuerza; la anterior ministra de educación que, de alguna forma, apostó por la currícula que se está implementando, que tenía parte de esta educación sexual integral, porque incluía el enfoque de género, que está muy relacionado a esto y necesitamos más autoridades así.


Para finalizar. En el Perú existe la Resolución Directoral N° 180-2008-ED, que aprueba los lineamientos educativo y orientaciones pedagógicas para la educación sexual integral; además de la Resolución Directoral 181-2008-ED, que aprueba los lineamientos educativos para la prevención de infecciones de transmisión sexual, VIH y SIDA; entre otros muchos. ¿Qué opinión le merece ello?

El proceso de implementación de la educación sexual integral en las escuelas es muy lento, es decir, si el docente considera que si se debe hablar de este tema entonces se va esforzar por hacerlo y profundizar en el tema, pero si es profesor no está de acuerdo, entonces pasará el tema a grandes rasgos; y serán los alumnos quienes se queden sin información. Entonces debe de haber una capacitación, tal vez, para que los docentes tengan la predisposición y el conocimiento para abordar el tema. En cuanto al VIH, falta mucha mayor promoción de como poder prevenir este tipo de contagios. Es importante que el estado ponga un poco más de atención, darle los medicamentos a las personas que ya están contagiadas, entonces, hay que poner mucha atención, y nosotros como sociedad civil exigir ello. Eliminar estigmas sobre el VIH, evitar la discriminación, y hacer que están personas puedan vivir una vida normal como cualquier otro ciudadano.

Entradas recientes

Ver todo
AMANTE DE LA LECTURA

“Hay todo tipo de libros, lo ideal es saber elegir” ... A diario pone en vitrina los libros que más le gustan El señor Pedro Pacheco es...

 
 
 
LOS “EMOS” EN EL PERÚ

“Uso el color negro para pasar desapercibido” ... Utilizan la autolesión como medio de desahogo Hace pocos años llegó al Perú una...

 
 
 

Comments


© 2018 por Mostrando mis

Pensamientos 

Creado con Wix.com

  • Instagram - White Circle
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Spotify - círculo blanco
  • YouTube - White Circle
bottom of page