top of page

¡36 AÑOS DE SUFRIMIENTO MERECÍA RECOMPENSA!

  • Foto del escritor: Daysi Soria Quispe
    Daysi Soria Quispe
  • 6 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

La esperanza de clasificar al mundial Rusia 2018 empezó a tomar forma en el partido Perú – Colombia, si ganábamos ese partido, entonces estábamos en el mundial. Lamentablemente solo empatamos, por lo tanto nos tocaba enfrentarnos a la selección de Nueva Zelanda en la etapa de repechaje, al jugar en aquel país, sólo se logró un empate, lo que hacía perder las esperanzas, pero al jugar en el Perú, aquella noche del miércoles, en el estadio Nacional en Lima, ganamos con un contundente 2-0; estábamos en el mundial después de 36 largos y dolorosos años.


Y es que desde el mundial de España 1982 que Perú no había vuelto a este torneo. Los años de corrupción de Manuel Burga como presidente de la federación peruana de fútbol fueron un obstáculo para el trabajo deportivo. Dicha fase terminó en 2015 cuando decenas de dirigentes fueron involucrados en una trama de irregularidades de la FIFA (Fowks, 2017). Así, Perú se convierte en la selección número 32 en clasificar a Rusia 2018 y rompe una sequía de mundiales que lo acompañaba desde hace 36 años.


Pero la única recompensa no es la clasificación al mundial, pues debido a este, el porcentaje del PBI peruano crecerá en un 1%. El PBI peruano será de 702,000 millones de soles este año, lo que equivale a 214,024 millones de dólares considerando un tipo de cambio promedio de 3.28 soles para el 2017, según el último Marco Macroeconómico Multianual del Ministerio de Economía (RPP NOTICIAS, 2017).


Según Arnaldo Aguirre, gerente de Cuentas Senior de Arellano Marketing, el optimismo genera movimiento en la economía y ese buen ánimo se seguirá viendo en los próximos meses. "Van a haber diferentes sectores que se van a mover unos más que otros, cervezas, licores, restaurantes, viajes, alguna vez te habías planteado viajar a Rusia. Televisores, electrodomésticos. Publicidad va a crecer de forma importante, además los programas deportivos, por los periodistas deportivos", mencionó.


Por su parte, el investigador de la Universidad del Pacífico, Carlos Parodi, sostiene que este triunfo es una inyección de optimismo a la vena de los consumidores que se traducirá en un repunte de determinados sectores de la economía. Sin embargo, advierte que el impulso que dará este triunfo puede ser de apenas un par de meses y terminar diluyéndose en el tiempo si es que el gobierno no sabe administrarlo bien.


Entonces, además del orgullo y la emoción, nuestra economía no se estancará, al menos mientras dura el mundial. Este jueves 14 de junio se inaugura el mundial Rusia 2018, y el sábado nuestra selección debuta contra Dinamarca. Como dicen siempre “Serán 11 jugadores en la cancha y 32 millones de peruanos alentando”.

Entradas recientes

Ver todo
AREQUIPA IGNORADA POR LOS GRANDES

Todo parecía acabar, nuestra ciudad estaba en guerra, cientos de personas luchaban por la reivindicación de la patria, entre jóvenes y...

 
 
 

Yorumlar


© 2018 por Mostrando mis

Pensamientos 

Creado con Wix.com

  • Instagram - White Circle
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Spotify - círculo blanco
  • YouTube - White Circle
bottom of page