AREQUIPA IGNORADA POR LOS GRANDES
- Daysi Soria Quispe
- 6 jul 2018
- 3 Min. de lectura
Todo parecía acabar, nuestra ciudad estaba en guerra, cientos de personas luchaban por la reivindicación de la patria, entre jóvenes y adultos protestaban por las calles de la ciudad blanca. Entre bombas lacrimógenas, humos de llantas quemadas así luchaba la ciudad por hacer que su voz sea escuchada por las grandes autoridades.
Sin embargo, muchas autoridades hacían caso omiso a estas protestas que se presentaban, pero esto no impidió que el pueblo siga luchando y se haga respetar y reconocer por los demás miembros del país. Huelgas de hambre, cacerolazos, y entre otros fueron algunas de las estrategias que se armaron para defender nuestra ciudad.
Y ante todo esto uno llega a preguntarse ¿Dónde estaban los medios de comunicación nacionales? Porque estos no llegaron al lugar a informar de lo que estaba sucediendo en la ciudad de Arequipa, porque estos no le dieron la importancia suficiente a este problema que afectaba a toda una ciudad.
¿Qué pasó con estos medios?, ¿quiénes lo manipulaban para que no informen de lo sucedido?, ¿por quienes estaban dominados estos medios o acaso no era de importancia un conflicto como este?, hay muchas preguntas sin respuestas.
La prensa de Lima debería de estar presente en ese momento, para informar lo que pasaba en ese entonces, pero no fue así simplemente ellos se hicieron de la vista gorda y dieron vuelta a la página sin brindar ni un poco de importancia a los sucesos y acontecimientos que pasaban.
Desde que se iniciaron las protestas en la ciudad de Arequipa, la prensa nacional “ignoraba” el tema y no le daba la cobertura que este requería. Era una ciudad que se levantaba ante un hecho que consideraban injusto, no querían que privaticen las Egesur y Egasa. Hecho que apoyo que apoyamos, porque consideramos que la privatización es sinónimo de abuso de poder y malos tratos.
Una de las razones por la que el pueblo de Arequipa tuvo que luchar tanto para ser escuchado fue que nuestro país tenía una tendencia centralista muy marcada. A los medios nacionales de mayor cobertura no les intereso la lucha, razón por la que el país no supo de esto. Hasta que la situación empeoró, murieron dos compatriotas; es en ese momento en el que Lima recién dirige sus focos hacia Arequipa.
Esperaron a que haya muertes, porque si no hubiera sido así, entonces ¿qué hubiera sido de Arequipa? Es en este punto en el que nos damos cuenta que no hay empatía, las arequipeños luchaban, sufrían, gritaban; pero los medios solo esperaban muertes, que las cosas empeoren, que se salieran de control. Somos seres humanos, y la sensibilidad es una de nuestras características, pero que no se vio reflejada.
Además de la falta de sensibilidad de los medios nacionales, ¿Qué los llevo a ignorar de ese modo a Arequipa?, ¿acaso intereses económicos, políticos? La corrupción ha existido desde que el hombre empezó a agruparse, entonces estas grandes cadenas de medios de comunicación, ¿acaso fueron compradas en ese momento por el estado para no hacer escuchar la voz del pueblo de Arequipa?
Consideramos que esa era una posibilidad, y que tal vez haya sido la mayor de las razones por la que no pusieron sus ojos en el problema de Arequipa. Hasta que hubo muertos, fue en ese momento en el que ya no habrían podido cerrar más los ojos.
Gracias a esa gran lucha se logró hacer retroceder al gobierno, y en aquel entonces no pudieron con Arequipa y la privatización no se concretó. Aunque ya sabemos que de todos modos estas empresas y no son nacionales, se demostró que LA VOZ DEL PUEBLO ES LA VOZ DE DIOS.
Comments