BASURA “INVADE” LA AV. AVELINO CÁCERES
- Daysi Soria Quispe
- 23 abr 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 abr 2018
60 toneladas de desechos se acumulan a diario

Concentración de residuos es el principal foco infeccioso del distrito
Cerros de basura se acumulan a diario a fueras del mercado Andrés Avelino Cáceres. Desechos orgánicos e inorgánicos se concentran en los postes de alumbrado público en dicho mercado. Esta acumulación afecta a la salud pública, debido al gran foco infeccioso que este significa.
Vecinos de los alrededores de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres, en el distrito arequipeño de José Luis Bustamante y Rivero nuevamente se quejan de la existencia de montículos de desmonte y basura en los postes de la zona. Ellos reclaman la pronta acción de las autoridades ya que esta situación los hace vulnerables de adquirir enfermedades. A esto se le suma el polvo y la tierra generada por las obras realizadas en el Óvalo de los Bomberos.
“El trabajo se optimizará porque desde el año pasado se adquirió tres nuevas compactadoras de basura que se suman a otras tres que teníamos en operación”, dijo el Sub Gerente de Limpieza Pública de la Comuna, Julio Herrera. Agregó que en la plataforma Andrés Avelino Cáceres el recojo de basura seguirá siendo todo el día. El funcionario precisó que se está capacitando a la población y habrá sensibilizaciones a diario por personal de la comuna.
Con moscas a su alrededor, encima de sus productos y de ellos mismos, los ambulantes que trabajan en el Avelino Cáceres tienen que soportar esta situación. A pesar de la basura y el mal olor que este emana, los ambulantes no tienen más opción que vender en medio de la basura. Además de los ambulantes, los comerciantes y consumidores también sufren por esta basura acumulada a diario a lo largo de toda la avenida.
Aproximadamente 50 toneladas de basura recoge diariamente personal de limpieza de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero en Arequipa, de la plataforma comercial de Andrés Avelino Cáceres. Esta cantidad de residuos sólidos se incrementa considerablemente los fines de semana en que aumenta la afluencia de vendedores y compradores en la zona. Además, entre el 30 y 40 % de los puestos de los 52 centros comerciales que se ubican en el Avelino Cáceres, se encuentran desocupados por lo que se reubicarán allí a los vendedores ambulantes.
Los comerciantes se ven obligados a trabajar y vender sus productos de consumo humano a lado de esta basura. “Todos los días tenemos que soportar el olor y las moscas que ocasiona la basura del mercado, la municipalidad recoge una vez al día, pero no es suficiente”, afirmó Irma Giron, vendedora de cebolla del Avelino Cáceres. Así como ella son cientos los comerciantes ambulantes que sufren el mal olor y la incomodidad que genera la basura amontonada.
En el distrito de José Luis Bustamante y Rivero se producen a diario 110 toneladas de basura, 50 en la jurisdicción y 60 en la zona comercial (Andrés Avelino Cáceres). Debido a esto, los ciudadanos del distrito deben sacar su basura de noche para que sea recogida desde la una de la madrugada hasta las 4 horas todos los días. Esto para mejorar las condiciones ambientales en la jurisdicción, pues se evitará que los residuos orgánicos se descompongan con el sol y que los desperdicios se expongan durante el día.
En el 2015 se instalaron 20 contendedores grandes a lo largo de la plataforma. Además se realizó una campaña de concientización a los comerciantes y a los visitantes, con el objetivo de hacerles conocer que echar basura a las calles puede generar muchas enfermedades. En esta campaña, que buscó sancionar a las personas que arrojen basura a las vías públicas, también participaron los trabajadores de la municipalidad bustamantina, a quienes el alcalde entregó cámaras fotográficas para que puedan tomar fotos a los comerciantes que incumplan la norma y ensucien las calles, procediendo a multarlos.
Comments