top of page

COMERCIO AMBULATORIO “INVADE” VEREDAS EN AV. AVELINO CÁCERES

  • Foto del escritor: Daysi Soria Quispe
    Daysi Soria Quispe
  • 23 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 jun 2018

600 socios son los afectados por vendedores informales

Municipalidad realizará operativos para erradicar el problema

Las veredas y parte de la Av. Avelino Cáceres se encuentran repletas de ambulantes de distintos rubros. Entre vendedores de frutas, verduras, comida, agua, ropa, entre otros; son los principales comerciantes que ocupan la acera de esta avenida. El comercio ambulatorio es parte de la vista que se tiene de la avenida en mención.

Otro de los problemas que preocupa es que se han obstaculizado el paso a los peatones, ya que los puntos de salida rápida para cruzar las calles ahora se encuentran taponeadas. Además, la acumulación de basura en gran medida se debe al comercio ambulatorio. Con la finalidad de erradicar el comercio ambulatorio de la plataforma Andrés Avelino Cáceres, se realizó un operativo por parte de la Municipalidad del distrito.

“Queremos lograr el nexo entre el Municipio y los comerciantes. Queremos recuperar el Avelino Cáceres pero sin perjudicar a los ambulantes que también necesitan trabajar”, indicó Ronald Ibáñez, alcalde de la municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero.

Los afectados han perdido la esperanza de que alguna autoridad ponga orden por ello analizan tomar sus propias medidas. Cada día van perdiendo clientela debido a la competencia injusta que provocan los ambulantes. Aunque están de acuerdo en que todos merecen trabajar, creen que afectando a otros no es la manera.

De otro lado, sobre el tema de la basura remarcó que se va a sancionar a aquellas personas que arrojen desperdicios a la vía pública con media Unidad Impositiva Tributaria y si pertenece a algún mercado se sancionará con tres Unidades Impositivas Tributarias. La municipalidad indica que no se está prohibiendo el trabajo sino que deben ser más competentes con los centros comerciales; siendo más ordenados, limpios y seguros.

“De la noche a la mañana me topo con que tengo justo en frente de mi negocio un vendedor de quesos con todo y su carrito, situación que es intolerable, porque el tramo se encuentra extremadamente congestionado. El espacio libre que se tiene es para estacionar a los coches”, dijo indignada, Honoria Patiño, socia del mercado Virgen de Chapi. Los dueños de negocios y stands en los distintos mercados, que pagan impuestos y tienen licencia de funcionamiento se ven afectados económicamente por “invasión” de ambulantes.

Germán Laura presidente de la junta directiva del mercado Nueva Esperanza señala que el comercio ambulatorio ha afectado a los 600 socios que laboran en este centro de abasto. Existen tres mil puestos vacíos en los mercados del lugar y hay dos mil de comercio ambulatorio que pueden acceder a uno de ellos sin problemas, basta ya de la venta del comercio en las calles. En un plazo de 6 meses se busca poner orden en la plataforma comercial reubicando a los informales.

Esta problemática ha empeorado durante los últimos años a causa de los inspectores que se hacen ojo de hormiga, y las calles que se venden al mejor postor. Además de generar problemas a los mercados, generan caos para los peatones que circulan por la zona. La informalidad es un problema ya antiguo y que aún no se erradica.

Commentaires


© 2018 por Mostrando mis

Pensamientos 

Creado con Wix.com

  • Instagram - White Circle
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Spotify - círculo blanco
  • YouTube - White Circle
bottom of page