PASAR POR J. L. B. Y RIVERO TOMARÍA AL MENOS UNA HORA
- Daysi Soria Quispe
- 23 abr 2018
- 3 Min. de lectura
Inicio de nueva obra traerá más congestión vehicular

Obras en paralelo en distrito afecta a transportistas del sur de Arequipa
Debido a la congestión vehicular provocada por el inicio de las distintas obras de mejoramiento vial en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, pasar por el distrito demoraría al menos una hora. Los habitantes de los distritos de Sabandia, Characato, Socabaya, parte de Mariano Melgar, entre otros distritos del Sur de Arequipa serian quienes pasan diariamente por este caos. Las quejas de los conductores de servicio público no se hacen esperar.
Además de la obra del ovalo de los Bomberos, la de la Av. Estados Unidos y de la Av. Pizarro, también se sumará la construcción del drenaje pluvial en la Av. Lambramani. Los conductores temen que con el cierre de la Av. Lambramani demoren más en cruzar por Bustamante y Rivero. Además de congestión y demora, las personas que pasan por las obras se ven afectados por el polvo y tierra.
“No hubo coordinaciones con la MPA para el Plan de Desvíos del Óvalo de los Bomberos. Si nos hubieran avisado, hubiéramos ayudado gestionando la apertura de rejas o recomendando vías de nuestro distrito. Ese (Plan de desvíos) fue un estudio que se hizo bien en carpeta pero en la realidad tuvo fallas”, señaló el Gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero.
Los estudiantes universitarios con caras de ansiedad y preocupación por no poder llegar a tiempo a su centro de estudios, es lo que se puede observar en los distintos buses de transporte público. Los casi 60 minutos que tardan en pasar los automóviles por José Luis Bustamante y Rivero son pan de cada día para los estudiantes. Debido a esta demora estos deben de salir de sus casas una hora antes de lo habitual.
Los afectados por estas obras y cierre de avenidas también son los comerciantes de la Plataforma Comercial Andrés Avelino Cáceres y los centros comerciales – mercados aledaños. Debido a la poca clientela un grupo de mil vendedores de mercados como Gran Poder, Mercado Para Todos, Nuevo Amanecer, Nueva Esperanza y Virgen de Chapi se juntaron para retirar, con sus propias manos y con palos, las vallas, piedras y tierra que impedían el acceso de vehículos a la Plataforma Andrés Avelino Cáceres. Los comerciantes gritaban frases como: ¡Zegarra déjanos trabajar!, ¡De qué vamos a vivir si no hay pasada a los mercados!
Los conductores que transitan por las avenidas en mención sufren a diario por el gran tráfico que se genera, en especial en las horas puntas. “Están bien las obras, pero debería de esperar a que se culmine una para recién empezar con otra; hacerlo todo al mismo tiempo solo genera caos y perjudican a nosotros los transportistas”, dijo preocupado Nazario Mamani, chofer de taxi. Así como él decenas de transportistas se encuentran en desacuerdo con el cierre de las avenidas.
Los sumideros de la Av. Lambramani se harán en 90 días. Esta vía, que ya sufre la congestión derivada de las obras en el Óvalo de los Bomberos y la avenida Estados Unidos, también podría ser cerrada en 40 días. Los trabajos durarían 3 meses, de suceder así, la construcción coincidirá con otras que ya se ejecutan.
En el año 2016 se realizaron las obras de intercambio vial en la Av. Dolores. Las obras en esta parte de la ciudad empezaron el 10 de setiembre. El impacto fue significativo por el cierre de las avenidas Dolores, Los Incas y la Salud.
Comments